Dale limosna mujer que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada
El viaje empezará con la visita a otro de los enclaves más importantes de la actualidad: El Parque de las Ciencias. La aplicación práctica de teorías y fórmulas científicas se acerca a los alumnos de forma amena y divertida. Si queréis conocer más sobre este sitio, podéis pinchar sobre el siguiente enlace:
http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/

Después, marcharemos hacia la Alhambra. Este recinto fortificado está compuesto de singulares edificaciones y construcciones. Entre ellos destacan cuatro: los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, el Generalife y el Palacio de Carlos V.
Para mayor información sobre la visita podéis ver los siguientes enlaces de web y vídeo.
http://www.alhambra-patronato.es/
http://www.youtube.com/watch?v=_6O5l416EPk
La Alhambra ha sido objeto de nuestro estudio pormenorizado en la clase de 2ºB. Hemos profundizado en ella de diferentes modos:
a) Con el tema de Al-Ándalus
b) Con la lectura y tertulias dialógicas literarias de "Cuentos de la Alhambra" de Washington Irving
c) Con actividades que se realizarán in situ en el monumento
d) Con un concurso fotográfico sobre los elementos arquitectónicos y artísticos del mismo.
Esperemos pasarlo bien, aprender mucho y compartir momentos que siempre se quedarán en el recuerdo.
"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."
No hay comentarios:
Publicar un comentario